No Result
View All Result
martes, 26-enero-2021
AQUI en Cox
  • Portada
  • Cox
  • Orihuela
  • Torrevieja
  • Vega Baja
    • Dolores
  • Provincia
    • Alicante
    • Bajo Vinalopó
      • Crevillent
      • Elche
      • Santa Pola
    • Marina Baixa
      • Altea
      • Benidorm
      • L´Alfàs
      • La Nucía
    • Medio Vinalopó
      • Elda
      • Petrer
  • Cultura
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Política
    • Salud
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
No Result
View All Result
  • Portada
  • Cox
  • Orihuela
  • Torrevieja
  • Vega Baja
    • Dolores
  • Provincia
    • Alicante
    • Bajo Vinalopó
      • Crevillent
      • Elche
      • Santa Pola
    • Marina Baixa
      • Altea
      • Benidorm
      • L´Alfàs
      • La Nucía
    • Medio Vinalopó
      • Elda
      • Petrer
  • Cultura
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Política
    • Salud
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
No Result
View All Result
AQUI en Cox
No Result
View All Result

La joven nebulosa planetaria de la Mantarraya se apaga

Un nuevo estudio con participación del CSIC basado en observaciones con el telescopio Hubble revela que la nebulosa ha perdido brillo y cambiado de forma

by Nota de prensa
sábado, 5-diciembre-2020
La joven nebulosa planetaria de la Mantarraya se apaga

La nebulosa de la Mantarraya en imágenes tomadas por el Telescopio Espacial Hubble en 1998. / ESA/Hubble & NASA

Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

También le puedeinteresar

Dinapsis desarrolla una herramienta para analizar la evolución económica de los municipios a través del consumo de agua

La Junta de Gobierno aprueba el pago de facturas por un importe de 635.219 euros

Torrevieja pone en marcha un Plan de Reactivación Municipal para la Hostelería y Comercio

El ciclo de vida de las estrellas maneja escalas de tiempo que pueden parecer eternas: una estrella tarda millones de años en nacer, y su etapa adulta se extiende miles de millones de años. Si se trata de una estrella de masa baja o intermedia, como el Sol, llegará un momento en el que, agotado el hidrógeno del núcleo que le sirve de combustible, se dilatará y expulsará sus capas externas; y estas, iluminadas por el núcleo estelar, darán lugar a una nebulosa planetaria. Se trata de objetos bellísimos, que se expanden al tiempo que atenúan su brillo para acabar difuminándose en varias decenas de miles de años. Un nuevo estudio con participación de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha revelado algo inédito: en apenas dos décadas, la nebulosa de la Mantarraya, la más joven conocida, se ha apagado.

La nebulosa de la Mantarraya, o Hen3-1357, fue presentada como la nebulosa planetaria más joven conocida en 1998: se calculó que el núcleo de la estrella central apenas llevaba veinte años produciendo la energía suficiente como para ionizar la envoltura de gas que se había formado a raíz de la expulsión de las capas externas. Los datos mostraban, además, que la estrella central se había calentado más rápidamente de lo esperado teniendo en cuenta su baja masa.

Su tamaño es equivalente a una décima parte de las dimensiones habituales de las nebulosas planetarias, pero las extravagancias de esta mantarraya cósmica no terminan ahí: ahora, un trabajo muestra que Hen3-1357 se ha desvanecido a lo largo de las últimas dos décadas, y que las capas de gas que rodean a la estrella central han perdido nitidez.

“Son cambios dramáticos y extraños”, apunta Martín A. Guerrero, investigador del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) que participa en la misión. “Estamos presenciando la evolución de una nebulosa en tiempo real, y vemos variaciones en pocos años. Nunca habíamos visto esto de forma tan clara”, añade.

La comparación de las imágenes obtenidas por el Telescopio Espacial Hubble en 2016 y las que obtuvo en 1996 (y que permitieron, por primera vez, observar su forma) muestra cómo la nebulosa ha perdido brillo y cambiado de forma. Los tentáculos y filamentos fluorescentes de gas de las regiones centrales casi han desaparecido, y los bordes curvilíneos que sugirieron su asociación con las mantarrayas prácticamente se han desvanecido.

La estrella que se enfrió

Los investigadores han documentado cambios sin precedentes en la luz emitida por el nitrógeno, el hidrógeno y el oxígeno expulsados por la estrella moribunda en el centro de la nebulosa. La emisión de oxígeno, en particular, disminuyó su brillo en un factor de casi mil entre 1996 y 2016.

“Se han visto cambios en las nebulosas antes, pero lo que tenemos aquí son cambios en la estructura fundamental de la nebulosa -señala Bruce Balick, investigador de la Universidad de Washington Seattle (EE UU), que encabeza la investigación-. En la mayoría de los casos, la nebulosa va ganando tamaño. Aquí, en cambio, está cambiando su forma y se está debilitando en una escala de tiempo sin precedentes. Además, para nuestra sorpresa, no está creciendo; de hecho, el anillo elíptico interior que fue brillante parece encogerse a medida que se desvanece”.

Las observaciones desde tierra habían mostrado señales de variabilidad en el brillo a lo largo del tiempo en otras nebulosas planetarias, pero esos indicios no se han podido confirmar hasta ahora. “Debido a la estabilidad óptica del telescopio espacial Hubble, estamos muy, muy seguros de que esta nebulosa está cambiando de brillo con el tiempo. Esto es algo que solo se puede confirmar con la agudeza visual del Hubble”, apunta Guerrero.

Los investigadores señalan que los rápidos cambios de la nebulosa son una respuesta a su estrella central, SAO 244567, cuya temperatura superficial se disparó hasta los 60.000 grados, diez veces la temperatura del Sol, en un breve periodo de tiempo entre 1971 y 2002. Desde entonces ha experimentado un descenso gradual hasta 22.000 grados, por lo que la estrella es incapaz de producir suficientes fotones para mantener ionizada la nebulosa.

En 2016, un grupo de investigadores propuso que esta estrella habría experimentado un flash de helio, en el que una capa rica en helio inmediatamente bajo la superficie estelar entra en un súbito proceso de fusión, provocando la expansión y el enfriamiento de las capas superiores.

“Son eventos muy poco frecuentes en los últimos estadios de evolución estelar, pero que dan lugar a fascinantes procesos de no-equilibrio en la ionización de una nebulosa, como el que pudimos estudiar en HuBi 1. Se trata de una nebulosa planetaria en avanzado estado de recombinación porque el gas ha tenido más tiempo para enfriarse que en Hen3-1357. En cuanto a esta, es difícil saber cuál será su destino definitivo. Tal vez la estrella central vuelva a calentarse e ionizar la nebulosa, o tal vez nunca lo haga y Hen3-1357 se convierta en una nebulosa planetaria fallida”, concluye Guerrero.

Silbia López de LaCalle / IAA-CSIC Comunicación

La nebulosa de la Mantarraya en imágenes tomadas por el Telescopio Espacial Hubble en 1998. / ESA/Hubble & NASA

Anterior Noticia

Esta Navidad, vive San Miguel

Sig noticia

Día Internacional El Voluntariado

Sig noticia
Día Internacional El Voluntariado

Día Internacional El Voluntariado

ayuntamiento-de-torrevieja

Se abren al público en la Plaza de la Constitución las casetas navideñas de las ONG´S

El Ayuntamiento de Orihuela inicia el tratamiento contra la procesionaria del pino

El Ayuntamiento de Orihuela inicia el tratamiento contra la procesionaria del pino

  • Curiosidades
Dirección IP dinámica y estática: en qué consisten y principales diferencias

Dirección IP dinámica y estática: en qué consisten y principales diferencias

26-enero-2021
Un escudo solar para frenar el calentamiento global

Un escudo solar para frenar el calentamiento global

25-enero-2021
Esferas de grasa y ARN sintético: ingredientes para la vacuna de la covid-19

Esferas de grasa y ARN sintético: ingredientes para la vacuna de la covid-19

24-enero-2021
El veneno de las cobras escupidoras evolucionó hacia una función defensiva

El veneno de las cobras escupidoras evolucionó hacia una función defensiva

23-enero-2021
La vacuna del CSIC más adelantada para la covid-19 muestra una eficacia del 100% en ratones

La vacuna del CSIC más adelantada para la covid-19 muestra una eficacia del 100% en ratones

22-enero-2021
Load More

Noticias más vistas

  • El día que se bautizó a un israelita

    El día que se bautizó a un israelita

    3 shares
    Share 1 Tweet 1
  • Mancomunidad Bajo Segura suma al municipio de Daya Nueva para la prestación de servicios sociales

    3 shares
    Share 1 Tweet 1
  • Los artistas de Benidorm afinan preparando la recuperación

    3 shares
    Share 1 Tweet 1
  • ¿Quiénes tienen mayor riesgo de sufrir covid prolongado?

    3 shares
    Share 1 Tweet 1
  • El Alcalde de Los Montesinos recibe al Conseller de Obras Públicas

    3 shares
    Share 1 Tweet 1

Suscríbete a nuestro Boletín

Suscríbete a nuestro boletín para recibir las noticias y novedades más importantes de Cox.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Últimas noticias

Dinapsis desarrolla una herramienta para analizar la evolución económica de los municipios a través del consumo de agua

Dinapsis desarrolla una herramienta para analizar la evolución económica de los municipios a través del consumo de agua

26 enero, 2021
La Junta de Gobierno aprueba el pago de facturas por un importe de 635.219 euros

La Junta de Gobierno aprueba el pago de facturas por un importe de 635.219 euros

26 enero, 2021
Torrevieja pone en marcha un Plan de Reactivación Municipal para la Hostelería y Comercio

Torrevieja pone en marcha un Plan de Reactivación Municipal para la Hostelería y Comercio

26 enero, 2021
Redován suspenderá el pago de la tasa de terrazas a bares, restaurantes y cafeterías

Redován suspenderá el pago de la tasa de terrazas a bares, restaurantes y cafeterías

26 enero, 2021
La Conselleria autoriza a Medio Ambiente a retirar el cactus de Arizona con voluntarios

La Conselleria autoriza a Medio Ambiente a retirar el cactus de Arizona con voluntarios

26 enero, 2021
Dirección IP dinámica y estática: en qué consisten y principales diferencias

Dirección IP dinámica y estática: en qué consisten y principales diferencias

26 enero, 2021
Suma suscribe una Operación Especial de Tesorería por 244 millones de euros para facilitar liquidez a los ayuntamientos

Suma suscribe una Operación Especial de Tesorería por 244 millones de euros para facilitar liquidez a los ayuntamientos

26 enero, 2021
Bienestar Social avanza su plan de choque de acondicionamiento y mejora de Centros de Mayores

Bienestar Social avanza su plan de choque de acondicionamiento y mejora de Centros de Mayores

25 enero, 2021
El Auditorio de Torrevieja comunica el aplazamiento del concierto de Miguel Poveda

El Auditorio de Torrevieja comunica el aplazamiento del concierto de Miguel Poveda

25 enero, 2021
La Concejalía de Infraestructuras retoma la actividad de la Mesa Municipal del Agua

La Concejalía de Infraestructuras retoma la actividad de la Mesa Municipal del Agua

25 enero, 2021
Suspendidos todos los actos del Carnaval de Torrevieja 2021

Suspendidos todos los actos del Carnaval de Torrevieja 2021

25 enero, 2021
Un escudo solar para frenar el calentamiento global

Un escudo solar para frenar el calentamiento global

25 enero, 2021
Logo Aquí en Cox

Síguenos

Entradas recientes

  • Dinapsis desarrolla una herramienta para analizar la evolución económica de los municipios a través del consumo de agua 26 enero, 2021
  • La Junta de Gobierno aprueba el pago de facturas por un importe de 635.219 euros 26 enero, 2021
  • Torrevieja pone en marcha un Plan de Reactivación Municipal para la Hostelería y Comercio 26 enero, 2021
  • Redován suspenderá el pago de la tasa de terrazas a bares, restaurantes y cafeterías 26 enero, 2021

Archivos

No Result
View All Result

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestro boletín para recibir las noticias y novedades más importantes de Cox.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2018 Aquí en Cox – por Aquí medios de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • Portada
  • Cox
  • Orihuela
  • Torrevieja
  • Vega Baja
    • Dolores
  • Provincia
    • Alicante
    • Bajo Vinalopó
      • Crevillent
      • Elche
      • Santa Pola
    • Marina Baixa
      • Altea
      • Benidorm
      • L´Alfàs
      • La Nucía
    • Medio Vinalopó
      • Elda
      • Petrer
  • Cultura
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Política
    • Salud
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.
X