No Result
View All Result
martes, 26-enero-2021
AQUI en Cox
  • Portada
  • Cox
  • Orihuela
  • Torrevieja
  • Vega Baja
    • Dolores
  • Provincia
    • Alicante
    • Bajo Vinalopó
      • Crevillent
      • Elche
      • Santa Pola
    • Marina Baixa
      • Altea
      • Benidorm
      • L´Alfàs
      • La Nucía
    • Medio Vinalopó
      • Elda
      • Petrer
  • Cultura
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Política
    • Salud
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
No Result
View All Result
  • Portada
  • Cox
  • Orihuela
  • Torrevieja
  • Vega Baja
    • Dolores
  • Provincia
    • Alicante
    • Bajo Vinalopó
      • Crevillent
      • Elche
      • Santa Pola
    • Marina Baixa
      • Altea
      • Benidorm
      • L´Alfàs
      • La Nucía
    • Medio Vinalopó
      • Elda
      • Petrer
  • Cultura
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Política
    • Salud
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
No Result
View All Result
AQUI en Cox
No Result
View All Result

ASAJA denuncia que la UE deja a los pies de los caballos a la agricultura

Por su impasibilidad ante la importación de productos de terceros países

by Nota de prensa
jueves, 30-julio-2020
ASAJA alerta de que de la granizada caída en la Vega Baja causarán daños importantes
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

Jóvenes Agricultores ASAJA Alicante y ASAJA Murcia, organizaciones agrarias mayoritarias de las dos principales provincias productoras de limón de España (más del 80% de la producción nacional se concentra en esta zona), han unido sus voces para denunciar los acuerdos comerciales que firma y tiene previsión de ampliar a más países la Unión Europea y, por los cuales, se permite la entrada libre y masiva de productos de terceros países, generando una competencia desleal gravísima que hunde los precios de nuestros cultivos y, además, los expone a plagas.

Precisamente, un cargamento de limones procedentes de Argentina paralizado hace días en el puerto de Cartagena por contener 30 detecciones de mancha negra, hizo saltar recientemente las alarmas, ya que tememos que el Gobierno Central o Europa hayan actuado tarde y mal y se haya podido filtrar producto a nuestros mercados.

También le puedeinteresar

Dinapsis desarrolla una herramienta para analizar la evolución económica de los municipios a través del consumo de agua

La Junta de Gobierno aprueba el pago de facturas por un importe de 635.219 euros

Torrevieja pone en marcha un Plan de Reactivación Municipal para la Hostelería y Comercio

Por ello, y ante la desprotección y el abandono absoluto que siente el sector, solicitamos a la Generalitat Valenciana y al Gobierno de la Región de Murcia que abanderen un cambio urgente en la política de acuerdos comerciales de este tipo, que ponen contra las cuerdas nuestro sistema agroalimentario, el cual ha demostrado su papel estratégico y esencial, durante la crisis del Covid-19.

“Lo que no puede ser es que, encima de que nos hacen competencia desleal, nos traigan las plagas porque Europa no tiene un protocolo homogéneo en sus puertos de entrada. Sabemos que los limones de Argentina con mancha negra se pararon en Cartagena, pero también sabemos que en otros puntos de Europa hubo detecciones y que los controles, por ejemplo, en Róterdam, son mucho más laxos, principalmente cuando de producciones mediterráneas se trata. Así que tememos que hayan podido entrar limones contaminados por alguna puerta a nuestro continente. Por ello, consideramos que hasta que no esté resuelto ese coladero, la política europea debe poner fin a los acuerdos comerciales para que no nos traigan más plagas”, denuncia el presidente de Jóvenes Agricultores ASAJA Alicante.

En este sentido, la problemática de nuevas plagas procedentes de fuera de nuestras fronteras es cada vez más creciente y preocupante y, como asegura José Vicente Andreu, presidente de ASAJA Orihuela, “se ha constatado que las tenemos aquí por negligencia en los controles aduaneros. Por citar algunas, podemos hablar de la Xylella fastidiosa y la difícil situación en la que ha dejado a los productores de almendra del norte de Alicante, que están viendo como por protocolo europeo se están destruyendo sus árboles y su medio de vida situándolos en una situación de indefensión total. También es de recibo hablar de la plaga de la Pulvinaria en la Vega Baja, que avanza sin control y con unas pérdidas millonarias. Y en la zona de Valencia y Castellón, del Trips de la Orquídea y el Cotonet de Sudáfrica, que está suponiendo la absoluta ruina”.

 

El limón, uno de los cultivos más importados

Sin duda, uno de los cultivos más perjudicados por la libre importación es el limón, que ve como las producciones procedentes del hemisferio sur, principalmente de Argentina y Sudáfrica, que venían a cubrir la época estival en la que en España no hay producción, cada vez adelantan más su entrada y se solapan con nuestra campaña. Como ha ocurrido este año en la recta final del limón Verna, que hasta final de mayo estaba registrando buenas cotizaciones en campo, debido a la alta demanda auspiciada por el aumento de consumo provocado por el Covid-19, y que por culpa del adelanto de las importaciones vio roto el final de la campaña con la caída de un 55% de su precio en menos de 15 días, cuando todavía quedaban limones en las fincas para cortar. Por si esto fuera poco, el limón español también está soportando las importaciones de Turquía, que comienzan después de verano, coincidiendo con el inicio del Limón Fino nacional, por lo que no respetan nuestro calendario y, además, se produce sin ningún tipo de restricciones ni cupos y sin ningún tipo de reciprocidad.

“Por todos estos motivos, desde ambas organizaciones pedimos a los gobiernos autonómicos de las dos comunidades que, ya que Europa está dispuesta a seguir poniéndonos a los pies de los caballos y a seguir utilizando a la agricultura como moneda de cambio para sacar rédito a todos sus intereses (próximos están los acuerdos con MERCOSUR o México), sean ellos los que se planten en Bruselas para exigir las mismas reglas del juego para todos y que haya alguien que nos represente dignamente en este ‘club de negocio’. En definitiva, pedimos de forma inmediata la paralización de acuerdos comerciales que nos penalizan; estudios previos sobre el impacto en la agricultura europea de próximos tratados; una frontera única en Europa en la que rijan las mismas reglas, exigencias y penalizaciones en todos los puertos; el cumplimiento de preferencia comunitaria (primero lo producido en la Unión Europea); y la aplicación del principio de reciprocidad, es decir, que los productos que vienen de terceros países cumplan los mismos requisitos en materia medioambiental, de seguridad alimentaria y condiciones laborales”, afirma Aniorte.

“La globalización europea con una política comercial liberal abierta a las producciones de todo el mundo, no puede condenar a la citricultura española a su desaparición” explica por su parte Alfonso Gálvez, Secretario General de ASAJA Murcia.

 

Recuperar el mercado ruso

Dentro del mismo contexto, el portavoz de ASAJA Murcia apunta también que “la campaña de limón Verna ha tenido una excelente calidad y unos precios aceptables hasta la llegada de las importaciones, y otro gran reto ahora es crear una auténtica imagen de marca para el limón de España y conseguir la reapertura del mercado de Rusia, que es fundamental para nuestro sector, y que sigue cerrado a nuestros cítricos, frutas y hortalizas desde el 2014”.


Anterior Noticia

Epidemióloga apela a uso correcto de la mascarilla porque «nos jugamos mucho»

Sig noticia

Turismo y Festividades organizan “OH! Festival”, una programación de actividades musicales

Sig noticia
Turismo y Festividades organizan “OH! Festival”, una programación de actividades musicales

Turismo y Festividades organizan “OH! Festival”, una programación de actividades musicales

Callosa cierra de manera preventiva todos los parques infantiles

Callosa cierra de manera preventiva todos los parques infantiles

Investigadores del CSIC prueban fármacos usados contra el cáncer para frenar la infección por coronavirus

Investigadores del CSIC prueban fármacos usados contra el cáncer para frenar la infección por coronavirus

  • Curiosidades
Dirección IP dinámica y estática: en qué consisten y principales diferencias

Dirección IP dinámica y estática: en qué consisten y principales diferencias

26-enero-2021
Un escudo solar para frenar el calentamiento global

Un escudo solar para frenar el calentamiento global

25-enero-2021
Esferas de grasa y ARN sintético: ingredientes para la vacuna de la covid-19

Esferas de grasa y ARN sintético: ingredientes para la vacuna de la covid-19

24-enero-2021
El veneno de las cobras escupidoras evolucionó hacia una función defensiva

El veneno de las cobras escupidoras evolucionó hacia una función defensiva

23-enero-2021
La vacuna del CSIC más adelantada para la covid-19 muestra una eficacia del 100% en ratones

La vacuna del CSIC más adelantada para la covid-19 muestra una eficacia del 100% en ratones

22-enero-2021
Load More

Noticias más vistas

  • El día que se bautizó a un israelita

    El día que se bautizó a un israelita

    3 shares
    Share 1 Tweet 1
  • Mancomunidad Bajo Segura suma al municipio de Daya Nueva para la prestación de servicios sociales

    3 shares
    Share 1 Tweet 1
  • Los artistas de Benidorm afinan preparando la recuperación

    3 shares
    Share 1 Tweet 1
  • ¿Quiénes tienen mayor riesgo de sufrir covid prolongado?

    3 shares
    Share 1 Tweet 1
  • El Alcalde de Los Montesinos recibe al Conseller de Obras Públicas

    3 shares
    Share 1 Tweet 1

Suscríbete a nuestro Boletín

Suscríbete a nuestro boletín para recibir las noticias y novedades más importantes de Cox.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Últimas noticias

Dinapsis desarrolla una herramienta para analizar la evolución económica de los municipios a través del consumo de agua

Dinapsis desarrolla una herramienta para analizar la evolución económica de los municipios a través del consumo de agua

26 enero, 2021
La Junta de Gobierno aprueba el pago de facturas por un importe de 635.219 euros

La Junta de Gobierno aprueba el pago de facturas por un importe de 635.219 euros

26 enero, 2021
Torrevieja pone en marcha un Plan de Reactivación Municipal para la Hostelería y Comercio

Torrevieja pone en marcha un Plan de Reactivación Municipal para la Hostelería y Comercio

26 enero, 2021
Redován suspenderá el pago de la tasa de terrazas a bares, restaurantes y cafeterías

Redován suspenderá el pago de la tasa de terrazas a bares, restaurantes y cafeterías

26 enero, 2021
La Conselleria autoriza a Medio Ambiente a retirar el cactus de Arizona con voluntarios

La Conselleria autoriza a Medio Ambiente a retirar el cactus de Arizona con voluntarios

26 enero, 2021
Dirección IP dinámica y estática: en qué consisten y principales diferencias

Dirección IP dinámica y estática: en qué consisten y principales diferencias

26 enero, 2021
Suma suscribe una Operación Especial de Tesorería por 244 millones de euros para facilitar liquidez a los ayuntamientos

Suma suscribe una Operación Especial de Tesorería por 244 millones de euros para facilitar liquidez a los ayuntamientos

26 enero, 2021
Bienestar Social avanza su plan de choque de acondicionamiento y mejora de Centros de Mayores

Bienestar Social avanza su plan de choque de acondicionamiento y mejora de Centros de Mayores

25 enero, 2021
El Auditorio de Torrevieja comunica el aplazamiento del concierto de Miguel Poveda

El Auditorio de Torrevieja comunica el aplazamiento del concierto de Miguel Poveda

25 enero, 2021
La Concejalía de Infraestructuras retoma la actividad de la Mesa Municipal del Agua

La Concejalía de Infraestructuras retoma la actividad de la Mesa Municipal del Agua

25 enero, 2021
Suspendidos todos los actos del Carnaval de Torrevieja 2021

Suspendidos todos los actos del Carnaval de Torrevieja 2021

25 enero, 2021
Un escudo solar para frenar el calentamiento global

Un escudo solar para frenar el calentamiento global

25 enero, 2021
Logo Aquí en Cox

Síguenos

Entradas recientes

  • Dinapsis desarrolla una herramienta para analizar la evolución económica de los municipios a través del consumo de agua 26 enero, 2021
  • La Junta de Gobierno aprueba el pago de facturas por un importe de 635.219 euros 26 enero, 2021
  • Torrevieja pone en marcha un Plan de Reactivación Municipal para la Hostelería y Comercio 26 enero, 2021
  • Redován suspenderá el pago de la tasa de terrazas a bares, restaurantes y cafeterías 26 enero, 2021

Archivos

No Result
View All Result

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestro boletín para recibir las noticias y novedades más importantes de Cox.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2018 Aquí en Cox – por Aquí medios de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • Portada
  • Cox
  • Orihuela
  • Torrevieja
  • Vega Baja
    • Dolores
  • Provincia
    • Alicante
    • Bajo Vinalopó
      • Crevillent
      • Elche
      • Santa Pola
    • Marina Baixa
      • Altea
      • Benidorm
      • L´Alfàs
      • La Nucía
    • Medio Vinalopó
      • Elda
      • Petrer
  • Cultura
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Política
    • Salud
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.
X